domingo, 14 de octubre de 2018

Modernidad líquida: individualidad


El término modernidad líquida designa a una sociedad inestable y precaria tanto moral como económica  en la que desaparecen unas bases en los que se puede fundar la sociedad y se adapta a una exagerada mutabilidad, es decir el concepto como tal hace referencia a la incertidumbre de la  época moderna  en donde todo es inestable y   se adapta a diferentes contextos, tal  como los líquidos se adaptan a su recipiente y no tienen una forma estable porque está sujeto a la forma de su recipiente, de esa misma manera, en la modernidad las cosas socialmente hablando  no son indispensables y están sujetas a cambios , es decir todo es inestable y puede ser desechado  o reemplazado.

A lo largo del capítulo  dos “Individualidad”, del libro Modernidad Liquida Zygmunt Bauman habla de distintos puntos desde donde se puede ver en lo que se ha convertido la sociedad  y además  hace mención de lo que tenían en común las predicciones de George Orwell y  Ardous Huxley que aunque diferían en su óptica de ver el futuro Bauman opina que ambos  "compartían el presagio de un mundo estrechamente controlado, en el que la libertad individual no sólo estaba hecha añicos , sino que ofendía gravemente a la gente entrenada para obedecer órdenes y seguir rutinas" Bauman estaba muy en lo cierto ya que en la sociedad actual cada vez más las personas están  sujeta a estereotipos que tal como Zygmunt en concordancia Orwell y Huxley expresaba y predecía, la individualidad  se está haciendo añicos , en referencia al tema Bauman también añadía que lo que veremos es "un mundo en el que una pequeña élite tenía en sus manos todos los hitos de modo que el resto de la humanidad eran meros títeres" esto no está para nada alejado de la realidad  ya que esta elite en esencia es la que define los gustos populares siendo los demás meros títeres de lo que ellos establezcan .Las personas están sujetas a lo que los productores en masa definan , y justo por esto se da lo que Bauman opina en la modernidad liquida "el consumo es desmedido y la individualidad se encuentra a través de las marcas" En esta sociedad las personas eligen marcas para que sean su sello personal y va más allá porque tal como el autor expresa "no compramos solo por la utilidad de los productos y servicios" esta opinión que es muy acertada ya que la gente busca una identidad a través de las marcas , no solo buscan un servicio, sino que buscan una marca que los represente.

La modernidad líquida, basada en la transformación y el cambio incesante de todas las cosas que se conocen, hacen que no haya un punto donde pararse establemente. Por el contrario, todo el tiempo se vive para alcanzar las distintas ideas, productos, etcétera, que el mundo ofrece constantemente.
Para el autor en la modernidad líquida viviríamos en “un mundo dividido en manipuladores y manipulados, planificadores y cumplidores de planes -los primeros ocultaban los planes y los segundos ni siquiera sentían  deseos de espiarlos para comprender su sentido—, un mundo en el que cualquier otra alternativa resultaba inimaginable”.(Bauman, 2003) y todo esto es gracias a que esa busca de individualidad a través de las marcas ha provocado  que la compulsión se convirtiera en adicción y esta compulsión está dada justo por la razón que explica Zygmunt “la adicción destruye la posibilidad de estar satisfechos alguna vez” .Para Bauman “la desdicha de los consumidores  deriva del exceso de opciones infinitas posibilidades, pero cuando se alcanza hay más objetivos, indeterminadas metas pierden vigencia se adapta la identidad para opción”.

Biografía de Giovanni Sartori



Resultado de imagen para giovanni sartori

Giovanni Sartori. Filósofo italiano, prestigioso pensador especializado en el análisis de la política comparada. Profesor emérito en la Universidad de Columbia de Nueva York y en la Universidad de Florencia, ha enseñado también en las universidades de Harvard, Yale y Stanford, y ha sido investido con nueve doctorados honoris causa. En 2005 fue galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales. Miembro de la Accademia Nazionale dei Lincei, y articulista del Corriere della Sera, autor de numerosos libros, traducidos en más de treinta países y uno de los fundadores de la primera Universidad de Ciencias Políticas en Italia.

Sartori nació en Florencia el 13 de marzo de 1924 y ha impartido clases de Filosofía Moderna, Lógica y Doctrina del Estado en las universidades estadounidenses de Stanford, Yale, Harvard, así como en el Instituto Universitario Europeo (Florencia). Es profesor emèrito de la Universidad de Florencia, centro actual de la ciencia política italiana y uno de los referentes de la ciencia política mundial, y ocupa la cátedra Albert Schweitzer en Humanidades en la Universidad de Columbia (Nueva York).

En 1971 fundó la Revista Italiana de Ciencia Política, que actualmente dirige en compañía de Mauricio Ferrera. Su obra ha sido traducida a más de treinta idiomas, entre sus obras destacan 'Ingeniería constitucional comparada' (1994), '¿Què es la democracia?' (1997) y 'Homo Videns: la sociedad teledirigida' (1998), donde reflexiona sobre el peligro individual y social de la televisión. En 2001 publicó 'La sociedad multiètnica. Pluralismo, multiculturalismo y extranjeros'.

Miembro de la Academia Nazionale dei Lincei, desde 1988, es vicepresidente de la Societá Libera, destinada al estudio y promoción de los ideales liberales en la sociedad. Además, es doctor honoris causa por las universidades de Génova (Italia), Georgetown (Washington), de Guadalajara (México), de Buenos Aires, (Argentina), Complutense (Madrid) y Bucarest (Rumania). Colabora habitualmente como editorialista en el Corriere della Sera, donde uno de sus artículos publicados en este diario, La televisión, un monopolio y dos sombreros, le hizo merecedor en 2004 del premio de periodismo Manuel Ibáñez Escofet, que otorga la Fundación Catalunya Oberta.

Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales

Giovanni Sartori ha sido galardonado por su contribución al debate contemporáneo de la ciencia política con el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2005 por un jurado que presidió el jefe del Ejecutivo gallego, Manuel Fraga.
Al Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales, tercero en fallarse en el XXV aniversario de los galardones, concurrieron un total de 31 candidaturas. Sartori se impuso en las últimas votaciones del jurado al filósofo alemán Rüdiger Safranski. Su obra se ha convertido en un elemento clave en la ciencia política de las dos últimas décadas.

Video acerca de la Modernidad Liquida





La modernidad líquida es un libro escrito por Zygmunt Bauman que explica lo inestable y transitorio que es el mundo moderno

Historia, progreso y la invención de la modernidad.

El siglo XIX unió por primera vez la historia con la ciencia. Hasta ese momento, los historiadores narraron e hicieron crónicas de acontecimientos históricos, pero no moldearon sus métodos y objetivos en un marco científico. La historia explicativa –la búsqueda de leyes de desarrollo histórico- nació en el siglo XIX. Entrados ya en el siglo XXI, lo que escribimos y enseñamos los historiadores refleja todavía el poder de esa visión de la historia científica. [1]

Ese gran salto adelante para lograr un conocimiento científico de la historia se produjo en la mayoría de los países del continente europeo y, con algunos matices, en Gran Bretaña. La historia, a mediados del siglo XIX, se convirtió en una profesión, comenzó a adquirir su forma moderna de investigación disciplinada y organizada acerca del pasado.

La modernización de la historia en el siglo XIX descansó sobre una concepción del tiempo que derivaba de los planteamientos científicos de Isaac Newton (1642-1727). El tiempo llegó a ser real y secuencial, y los historiadores se presentaron como aquellos que podían medir, a través del progreso, la evolución hacia el tiempo moderno (occidental). Esa historia científica, acompañada de la idea de modernidad, comenzó a desafiar al absolutismo del trono y del altar y a todas esas historias concebidas para mostrar la mano de Dios sobre santos y gobernantes. La idea moderna del tiempo histórico fue lineal frente a la visión cíclica, secular frente a la religiosa, universal más que particular de cualquier época, nación o fe.[2]

Esas nuevas características del tiempo no aparecieron de repente y muchos historiadores continuaron adhiriéndose a uno o más elementos de los esquemas previos del tiempo. Pero, en las últimas décadas del siglo XIX, la mayoría de los grupos cultos de Europa occidental poseían un sentido del tiempo universal adaptado a la nueva era del imperialismo. Ese sentido del tiempo le dio a occidente una misión civilizadora basada en la modernización, en la idea de que todo el mundo acabaría como sus países más representativos.

La modernidad prometía una ruptura decisiva con el pasado y un salto hacia el futuro. Progreso y modernidad caminaban de esa forma asidos de la mano. La creencia en la modernidad significaba que el conocimiento acumulado, bien aplicado y difundido, sólo podía llevar a mejores condiciones de vida. Los humanos no estaban condenados a repetir sus errores pasados, sino que podían crear, por el contrario, un mejor futuro a través del análisis de la experiencia humana. En la modernidad las mejoras podían ser imaginadas en este mundo, no en un distante paraíso.
Historia, progreso y la invención de la modernidad.

'Extraños llamando a la puerta', el último libro de Zygmunt Bauman

Los noticiarios televisivos, los periódicos, los discursos políticos y los tuits, que sirven de puntos focales y válvulas de escape para las ansiedades y los temores de la población, rebosan referencias a la “crisis migratoria” que aparentemente inunda Europa y presagian el desmoronamiento y la desaparición del modo de vida que conocemos.
Esa crisis es una especie de nombre en clave políticamente correcto con el que designar la fase actual de la eterna batalla que los creadores de opinión libran en pos de la conquista de las mentes y los sentimientos humanos. El impacto de la conexión informativa en directo con ese particular campo de batalla causa algo muy parecido a un verdadero “pánico moral” (“un temor extendido entre un gran número de personas que tienen la sensación de que un mal amenaza el bienestar de la sociedad”).
En el momento en que escribo esto, otra tragedia aguarda para golpearnos. Son crecientes las señales de que la opinión pública, confabulada con unos medios ansiosos de audiencia, se está acercando, sin prisa pero sin pausa, al punto de “cansarse de la tragedia de los refugiados”. (...) Por desgracia, el destino de las grandes conmociones es terminar convertidas en la monótona rutina de la normalidad, y el de los pánicos morales es consumirse y desvanecerse de nuestra vista y de las conciencias. (…)
Hay dos tipos de factores que originan los actuales movimientos masivos de personas en los puntos de partida de estas, pero también son de dos clases las repercusiones de esos movimientos en los puntos de llegada. En las zonas “desarrolladas” en las que tanto migrantes económicos como refugiados buscan acogida, el sector empresarial ve con buenos ojos e incluso codicia la afluencia de mano de obra barata, cuyas cualificaciones ansían rentabilizar (...) Sin embargo, para el grueso de la población, acuciada por una elevada precariedad existencial y por la endeblez de su posición social y de sus perspectivas, esa afluencia no significa otra cosa que enfrentarse a más competencia en el mercado laboral, a una mayor incertidumbre y a unas decrecientes probabilidades de mejora.

La confianza, motor de la economía


El diccionario define confianza como “esperanza firme, ánimo para obrar”. La existencia o no de confianza es determinante de comportamiento humano o, visto desde otro Angulo, el grado de confianza determina cuales condiciones deberían darse para que cierto comportamientos se produzcan. Esta cuestión es clave para entender el funcionamiento de una economía no planificada, en la que predomina la liberta de opción.

Por ejemplo, si hay confianza en el sistema bancario porque no se duda de su solvencia ni se teme una intervención confiscatoria del estado, las personas y empresas estarán más dispuestas a depositar sus ahorros en los bancos, y lo harán a tasas menores que las que exigirían de otro modo. De esta forma los bancos dispondrán de más fondos para prestar y podrían solicitar un menor interés. Los empresarios dispondrán así de crédito más abundante y barato. A su vez, en ese clima de mayo confianza, los hombres de empresa se verá más alentados a invertir, con la seguridad de que contaran con los recurso para devolver luego esos préstamos. La economía se reactivara y se creara mayor capacidad de producción y crecimiento. Habrá más empleo, lo que disipara temores, alimentándose así el círculo virtuoso del progreso.
la confianza, motor de la economia

Mentalidad de consumidor vs. productor

Pensar que el productor no consume no es la intención de este escrito. Entender las consecuencias de pensar como uno u otro sí.

¿Producir o consumir? Una pregunta que muchos se hacen solo cuando ya es tarde. Los que son productores no se preguntan al inicio de su carrera si harían otra cosa. De la misma forma los jóvenes que construyen dogmas de consumidores no usan tiempo para tomar la decisión.

No quiero que confundamos empleado con consumidor, ni productor con emprendedor. Vamos a la intención real de este artículo: A lo que me refiero es al que pone a producir una parte de lo que recibe Vs. El que todo lo usa en consumir.

Después de unos años, quizá décadas, muchos piensan en cambiar su forma de vivir. Casi nunca los productores, sino los consumidores.

Recibir dinero de un empleo, una actividad como independiente o un negocio es lo normal y no hay gran diferencia para construir un patrimonio. El dinero bien trabajado llega y no por casualidad ni suerte, sino por la ardua labor realizada. ¿Qué hacemos con él?

El empleado. En la gran mayoría de los casos tiene la mentalidad de que no es suficiente el ingreso. No importa cuánto sea, el que lo gasta todo y el que toma prestado para realizar consumos nunca le resultará suficiente (tener gastos no prioritarios y luego no tener para los básicos es gastar en lujos). Un aumento se convierte en más adquisiciones y hasta en mayores préstamos. ¿Puede el asalariado ser productor? Sí, siempre que una parte del ingreso la convierta en ahorro. Utilizará el mismo para invertir... ya está produciendo.

El independiente. Produce de manera irregular; en frecuencia y monto. Tener dinero en la cuenta da holgura para adquirir; no tenerlo conlleva a restringirse o endeudarse. No es tan fácil moverse en aguas turbulentas o arena movediza. Como independientes necesitamos tener planes y disciplina si queremos producir y no solo consumir. Siempre recomiendo tener dos cuentas de manejo y por lo menos una de ahorro. En una cuenta entra lo que se cobra a los clientes. A la otra nos hacemos un pago fijo: mensual, quincenal o semanal. Como si fuera un salario. Sí, da la sensación de poca libertad, lo sé, pero ser independiente no significa que sea libre financieramente. No importa cuánto haya en la cuenta de ingresos, debemos gastar por el plan y contando con lo que tenemos en la cuenta del salario. También le pondremos una asignación periódica a la tercera cuenta, la podemos llamar “capital, ahorros, inversión, reserva o como desee”. En ella reuniremos el dinero que cada dos o tres meses convertimos en inversión... ya somos productores.

El negociante y el emprendedor. Producimos dinero con nuestro negocio o emprendimiento. Podemos poner una parte a producir más invirtiéndolo en el negocio, o colocándolo a un lado para cuando necesitemos inyectarle capital al negocio; lo convertimos en un bello círculo vicioso. Una vez esté todo funcionando bien y con regularidad, debemos crear capital que invertiremos. “No tener solo huevos en las canastas” es mi dogma.
mentalidad de consumidor vs productor

Después del Estado-nación


En los tiempos modernos, la nación fue “la otra cara” de estado y su arma principal en logro de soberanía territorial y poblacional. Gran parte de la credibilidad de la nación y su tractivo como garante de seguridad y duración deriva de su íntima asociación con el Estado, y –por medio del Estado- con las acciones destinadas a concretar la certeza y la seguridad de los ciudadanos sobre la base sólida y confiable de la acción colectiva. En las condiciones actuales, de poco le sirve a la nación su estrecho vínculo con el Estado. El Estado tampoco puede esperar mucho del potencial de movilización de la nación, cada vez menos necesario, ya que los ejércitos reunidos por el frenesís patriótico han sido reemplazados por aplomadas y profesionales elites de alta tecnologías, y la riqueza del país ya no se mide por la calidad, la cantidad y el espíritu de la fuerza laboral si no por la seducción que pueda ejercer sobre las frías fuerza mercenarias del capital global.

  

En un estado que ha dejado de ser un puente seguro para trascender la prisión de la mortalidad individual, por la preservación de la gloria del Estado suena vacuo y grotesco, e incluso cómico. El romance de siglo entre la nación y el Estado toca a su fin: no ha producido un divorcio, si no mas bien se ha vinculado marital basado en la lealtad incondicional. Ahora, los cónyuges son libres de mirar hacia otra parte y de sellar nuevas alianzas; su sociedad ya no es el patrón obligatorio de una conducta correcta y aceptable. Podemos decir que la nación, que solía ofrecer un sustituto de la comunidad en la época de la Gesellschaft, se retrotrae ahora a la época anterior de la Gesellschaft, en busca de un patrón que pueda imitar como modelo. El andamio institucional capaz de mantener entera a la nación es cada vez más concebible como una tarea de bricolaje casero. Los sueños de certidumbre y seguridad- y no el aprovisionamiento rutinario y práctico de esas necesidades- deberían estimular a los individuos huérfanos a ponerse bajo el ala de la nación en su búsqueda de la elusiva seguridad.

Parece haber poca esperanza de rescatar los servicios estatales que proporcionaban certidumbre y seguridad. La libertad de la política estatal se ve permanentemente socavada por los nuevos poderes globales, equipados con las pavorosas armas de la extraterritorialidad, la velocidad de movimiento y la capacidad de evasión/escape; los castigos impuestos por violar la nueva ley global son rápidos y despiadados. De hecho, la negativa a jugar la partida según las nuevas reglas globales es el delito más duramente castigado, un crimen que los poderes estales, atados al suelo por su propia soberanía definida territorialmente, deben evitar cometer a cualquier precio.

            El estado de hoy solo le vende sueños, ofreciendo estabilidad y comodidad a su pueblo, cuando en realidad solo toman participación a sus beneficios propios   y aquel que está rodeado por estos individuo se siente obligado a tomar participación de esta acción por temor a los daños personales, convirtiendo este roll como cultura política. No obstante, el pueblo nota la acción ridícula de nuestro gobernante, algunos lo aceptan tal como son otros luchan por su quejas y derechos (persona que por lo normal son los más afectados de dicha violación). Luchadores que son auxiliados por personas de gran corazón entre otros solo por hacer noticias.

            A pesar de los daños de los daños causados por la tecnología, esta también ayuda abrir los ojos de muchos, (como por ejemplos por medio de la redes anuncian los daños causado a los débiles por personas que creen tener poder sobre los demás) creando una lucha unánime de forma tal que nuestros gobernantes se siente de manos atadas y obligados a tomar una acción remediada, pero dicha acción también es realizada para obviar los daños recientes de su parte, así el pueblo cambia el tema de nuestro dañas actuales por una solución que hasta puede ser ficticia o arreglada.

            En cuanto a los nuevos integrantes, solo son individuos que luchan por tomar parte del poder y los beneficios que se logran por tomar dicho cargo político pero de la única forma vista que logran gran Azaña es negociando con los prospectos más poderoso, para ellos la situación del pueblo solo queda como una excusa para derrocar a su oponente. Más aun, dominan a los afectados entrando a su mente por medios de los daños vividos para ganar más votos y postulaciones, de tal forma que el pueblo llega ser comprado en su degusto social cayendo en la trampa de la rata. Sería  bueno que el pueblo se mantenga alerta constantemente   y mantenga sus fines rectos, pero esto solo se logra una educación escolar que convenientemente solo tiene una estructura esclavista por los mismos que se mantienen en la altura.

brecha digital

Hasta la actualidad, hemos estado observando que existía una gran diferencia a la hora de analizar el uso que hacían padres e hijos de las TICs, pero hoy en día no podemos negar que esta brecha digital de nativos a inmigrantes digitales se ha reducido muchísimo. Muchos de nuestros padres ya utilizan redes sociales, aplicaciones como el whatsapp o tiene e-mail, incluso se podría decir que, en algunos casos, el nivel de conocimiento y uso de estos nuevos instrumentos es igual entre padres e hijos. Muchos de nosotros estamos todo el día pegados al teléfono, atentos al whatsapp o al instagram, nos conectamos a la red para utilizar redes sociales,  escuchamos música... Pero realmente solo somos simples consumidores de una gran cantidad de información, he aquí la nueva brecha digital. No generamos  o creamos información que pueda enriquecer la red, muy pocas personas de nuestro entorno se vuelcan en crear webs, blogs, aplicaciones...La verdadera brecha digital, la que no cesa de crecer, es la que separa a los consumidores digitales de los productores digitales.
La edad ya no supone una barrera para acceder a la tecnología. Podemos encontrar un grandísimo número de persoas de un mismo país que maneja internet de forma productiva y creativa, generando opiniones, transmitiendo ideas, crean espacios... Y al mismo tiempo otra inmensa cantidad de personas de un mismo país que solo "consumen" internet. Leen los periódicos digitales, utilizan redes sociales, miran sus movimientos bancarios, algunos comentan que hacen cada día en twitter... Este no ha ser el fin único de las nuevas tecnologías, no debemos ser meros expectadores de unos avances que tienen un enorme abanico de posibilidades para crear y recrear ideas, opiniones, investigaciones, proyectos... 
Si queremos educar a las nuevas generaciones en un uso responsable de la red, no solo debemos prevenirles acerca de los riesgos asociados a navegar por internet, sino que debemos también mostrarles que es un medio en el cual podemos desarrollar nuestra creatividad. Debemos enseñarles que aqui puede darse un riquísmo proceso de creación de contenidos a partir de información que, desde luego, debe ser contrastada, pues no debemos olvidar que internet es un espacio donde, al tener estas enormes facilidades de generación de contenido, cualquier usuario puede publicar cualquier tipo de información sin valor alguno. En definitiva, el usuario 2.0 debe ser aquella persona que sepa contribuir generando información y no solo consumiéndola.
brecha digital

Seguridad Vs Libertad

Este vídeo me parece muy interesante:


Ya que nos plantea una realidad que nos pasa a diario sin darnos cuenta. Por lo que es muy imporatnte para reflexionar.

como percibe el mundo la emigracion

Alemania - Un informe recién publicado por la OIM en colaboración con la Encuesta Mundial Gallup, titulado How the World Views Migration [Cómo percibe el mundo la migración], ofrece, por primera vez, una visión global de las actitudes de las personas hacia la migración. Los resultados completos del informe se presentaron ayer en la Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo (FMMD) en Estambul, Turquía.

El estudio se basa en entrevistas que Gallup realizó a más de 183.000 adultos en más de 140 países entre 2012 y 2014 y refleja que en todo el mundo las personas no se oponen tanto a la inmigración como podría suponerse. Alrededor del 43% están a favor de que el número de inmigrantes en sus países aumente o se mantenga estable, mientras que tan solo el 34% apoya la reducción de los niveles de inmigración.

Las personas respondieron dos preguntas sobre la inmigración:

En su opinión, ¿debería mantenerse en su nivel actual, aumentar o disminuir la inmigración en este país?
¿Considera usted que los migrantes suelen aceptar empleos que los ciudadanos de este país no desean (por ejemplo, los empleos escasamente remunerados o los que no gozan de prestigio), o suelen aceptar empleos que los ciudadanos de este país desean?

Los habitantes de las Américas en general mostraron una actitud más positiva hacia la inmigración, con algunas excepciones, como México, Costa Rica y Ecuador.
como percibe el mundo la emigracion

Modernidad liquida: individualidad


El término modernidad liquidad designa a una sociedad inestable y precaria tanto moral como económica  en la que desaparecen unas bases en los que se puede fundar la sociedad y se adapta a una exagerada mutabilidad, es decir el concepto como tal hace referencia a la incertidumbre de la  época moderna  en donde todo es inestable y   se adapta a diferentes contextos, tal  como los líquidos se adaptan a su recipiente y no tienen una forma estable porque esta sujeto a la forma de su recipiente, de esa misma manera, en la modernidad las cosas socialmente hablando  no son indispensables y están sujetas a cambios , es decir todo es inestable y puede ser desechado  o reemplazado.
A lo largo del capítulo  dos “Individualidad”, del libro Modernidad Liquida Zygmunt Bauman habla de distintos puntos desde donde se puede ver en lo que se ha convertido la sociedad  y además  hace mención de lo que tenían en común las predicciones de George Orwell y  Ardous Huxley que aunque diferían en su óptica de ver el futuro Bauman opina que ambos  ´´compartían el presagio de un mundo estrechamente controlado, en el que la libertad individual no solo estaba hecha añicos , sino que ofendía gravemente a la gente entrenada para obedecer órdenes y seguir rutinas´´ Bauman estaba muy en lo cierto ya que en la sociedad actual cada vez más las personas están  sujeta a estereotipos que tal como Zygmunt en concordancia Orwell y Huxley expresaba y predecía, la individualidad  se está haciendo añicos , en referencia al tema Bauman también añadía que lo que veremos es ´´un mundo en el que una pequeña elite tenía en sus manos todos los hitos de modo que el resto de la humanidad eran meros títeres´´ esto no está para nada alejado de la realidad  ya que esta elite en esencia es la que define los gustos populares siendo los demás meros títeres de lo que ellos establezcan .Las personas están sujetas a lo que los productores en masa definan , y justo por esto se da lo que Bauman opina en la modernidad liquidad ´´el consumo es desmedido y la individualidad se encuentra a través de las marcas´´ En esta sociedad las personas eligen marcas para que sean su sello personal y va mas allá porque tal como el autor expresa ´´no compramos solo por la utilidad de los productos y servicios´´ esta opinión que es muy acertada ya que la gente busca una identidad a través de las marcas , no solo buscan un servicio, sino que buscan una marca que los represente.
La modernidad líquida, basada en la transformación y el cambio incesante de todas las cosas que se conocen, hacen que no haya un punto donde pararse establemente. Por el contrario, todo el tiempo se vive para alcanzar las distintas ideas, productos, etcétera, que el mundo ofrece constantemente.
Para el autor en la modernidad liquidad viviríamos en “un mundo dividido en manipuladores y manipulados, planificadores y cumplidores de planes -los primeros ocultaban los planes y los segundos ni siquiera sentían  deseos de espiarlos para comprender su sentido—, un mundo en el que cualquier otra alternativa resultaba inimaginable”.(Bauman, 2003) y todo esto es gracias a que esa busca de individualidad a través de las marcas ha provocado  que la compulsión se convirtiera en adicción y esta compulsión está dada justo por la razón que explica Zygmunt ´´la adicción destruye la posibilidad de estar satisfechos alguna vez´´ .Para Bauman ´´la desdicha de los consumidores  deriva del exceso de opciones infinitas posibilidades, pero cuando se alcanza hay más objetivos, indeterminadas metas pierden vigencia se adapta la identidad para opción´´.



Desigualdad, una realidad latente


Bajo el tema “desigualdad” del libro “21 lecciones para el siglo XXI” se describe el poder de la información en la actualidad, la cual reúne las características necesarias para crear desigualdad en el mundo. Se menciona que el dominio de una gran cantidad la información por una persona o entidad institucional supone cierto dominio y riqueza para esta, ya que la información es uno de los bienes más demandados en el mundo actual. Esta sección del libro establece una clara relación entre la distribución de la información hoy en día y la desigualdad existente.

Si analizamos este texto podemos observar que se describe con objetividad la manera en que la agrupación de información en manos de unas pocas personas crea desigualdad en el mundo, y me parece muy acertada la forma en la que el libro lo expone, ya que incluso menciona diferentes casos en los que el dominio de la información crea desigualdad.

La desigualdad que describe el libro es una realidad latente en estos tiempos. En la actualidad, podemos ver como empresas como Facebook, YouTube, Google tienen un gran poder gracias a la cantidad de datos que manejan.

Aunque esta realidad pueda ser muy beneficiosa para un grupo específico de personas, es obvia la desigualdad que causa, por lo tanto, la forma más adecuada de conseguir una igualdad en el mundo que vivimos hoy en día es la correcta distribución de la información, ya que es muy notable la desigualdad que causa la acumulación de la misma en manos de un grupo seleccionado.



Nuestra contraproducente evolución



En el libro escrito por Giovanni Sartori “Homo Videns: La sociedad teledirigida” se describe el cambio atravesado por la sociedad con el invento de la televisión. Se habla de que este cambio no parece ser tan positivo como la gente entiende, ya que al utilizar la televisión como medio de comunicación para transmitir información no le permite al usuario el uso del pensamiento abstracto con ideas claras y distintas. Sartori describe la trascendencia de este invento como un cambio evolutivo a tan grandes rasgos que incluso expresa que ya no vivimos en la época del homo sapiens, sino más bien en la época de un “Homo videns” un hombre moderno que solo se basa en la imagen como método de información.


Si analizamos aspectos generales de este libro, podríamos pensar que el autor es un paranoico retrograda que le teme al avance de la humanidad y la evolución, y aunque hasta cierto punto, muchas de las ideas expuestas si son retrogradas, no podemos negar que si es cierto el impacto que tienen inventos como la televisión en la historia de la humanidad. No considero que sea un invento de características trascendentales, pero sí que fue un evento de gran impacto para la sociedad.

Como puntos a considerar validos en los textos de Giovanni están esa limitante que provee la imagen al pensamiento abstracto y de cierta forma a la opinión crítica de cada individuo, también la forma en la que induce la televisión al pueblo y las reacciones que estos tienen van de la mano con esta influencia televisiva, lo que nos lleva a inferir que la televisión puede promover información alterada que siguiendo con el punto anterior limitan la opinión crítica de las personas.

Si bien existen algunas ideas exageradas en los textos de su libro, entiendo que si evaluamos ciertas informaciones objetivas de su texto y la relacionamos con la realidad que vivimos incluso en estos días, nos podría servir para tener un mejor entendimiento del comportamiento de la sociedad en determinados ámbitos, el cual puede estar siendo influenciado a través de los medios visuales de comunicación, sin que ni siquiera nos podamos dar cuenta.


viernes, 12 de octubre de 2018

La comunidad


En Comunidad (2003) Bauman relata las nuevas ataduras sociales que la modernidad líquida ha provocado. En términos muy generales se trata de ensayos estructurados alrededor de la necesidad de comunidad como continuación al problema de identidad en las sociedades modernas aunque, bien lo aclara en el prólogo, constituyen relatos hechos aún de manera provisional e incompleta. Manteniendo en miras hilar unas notas sobre los nexos que hacen que para el autor sea la comunidad un sucedáneo de la identidad, vamos a revisar una breve exégesis que esboza sobre la noción y el sentido de lo que se evoca con la palabra comunidad, para luego situar el tema en el plano de la antinomia seguridad/libertad, ahondar en cómo los cambios sucedidos en el mundo del trabajo espolean los anhelos de comunidad, dar cuenta de la oposición que hace entre los tipos de comunidad estética y el ideal de una comunidad ética y presentar unas notas finales sobre el binomio identidad/comunidad y otras asociadas a temas afines.

Bauman recurre a autores como Ferdinand Tönnies (1979) para distinguir entre comunidad y sociedad, situando a la primera obviamente lejana en el tiempo pasado y contrapuesta a la sociedad que emergió con la modernidad. En aquella, dice Tönnies, existía un entendimiento compartido por todos sus miembros. Dicho entendimiento se da por descontado entre sus miembros, no se construye ni se consigue al cabo de un trayecto, sencillamente está ahí, precede a todos los acuerdos y desacuerdos de la interacción social y es el punto de partida de la convivencia comunitaria. Es un sentimiento recíproco y vinculante reconocido, paradójicamente, en la medida que subyace en las relaciones sociales entre los miembros y nadie osa hacer conciencia de ello, ya que de hacerlo se perdería el estado de inocencia que permite su existencia, como ocurre con el mito griego de Tántalo. No podía ser de otra manera ya que al ser tan obvio y natural el entendimiento compartido que hace de cemento social en la comunidad, se sustrae a la percepción cotidiana "porque no se cuestiona lo que es natural". En palabras de Tönnies es "la naturalidad del entendimiento comunal". Son obvias aquí las resonancias con el mito bíblico del paraíso perdido: un estado de inocencia que se pierde y desde entonces la humanidad es errante en su búsqueda y nostalgia eterna por regresar al Edén mítico en donde reside la felicidad. Bauman, siguiendo a Redfield (1971), presenta las características que develan la naturaleza de la comunidad: a) es distintiva respecto de otras, con claros límites de su espacio y el de los otros; b) es pequeña, esto es, la conforman pocos miembros de suerte que todos estén a la vista; c) es autosuficiente: abastece todas las necesidades y actividades que demandan sus miembros. Estas tres características, dice Bauman, combinan sus fuerzas para proteger eficazmente a los miembros de la comunidad de los desafíos a sus usos habituales.


Resultado de imagen para comunidad

Lo que fue capaz de hacer la imaginación


El orden social de los sapiens no es natural. La biología no lo tiene incorporado en el hardware del sapiens. El orden social y sus diferentes piezas inmateriales que lo componen son producto de la imaginación del Sapiens, el más sofisticado software de este superanimal en que la evolución lo convirtió, según tesis del autor. Esta tesis, deducida de la complejidad evolutiva nos pone a pensar, ¿qué hubiera sido de nosotros si las creativas mentes de nuestros antepasados prehistóricos hubieran imaginado otras piezas inmateriales de valores distintos de la “igualdad”, “derechos humanos”, “justicia”, “ojo por ojo o la ley del talión”, religiones y mitos?, cosas asi, que son tan naturales para nosotros pero que según el autor, de una forma inexplicable el Sapiens las imaginó y con ellas logró una organización social, base de lo que tenemos ahora.


Resultado de imagen para homo sapiens creando

La unificación de la humanidad


Los constructos imaginados, artificialmente creados, compartidos por grandes grupos humanos se tornaron más refinados cada vez y ello contribuyó a que la gente se acostumbrara a pensar de determinada manera, a comportarse de acuerdo con determinados estándares, desear ciertas cosas y observar determinadas normas. A esta manera de pensar, creer y actuar se le denominó “Cultura”. Esta cultura se caracteriza por ser cambiante y especialmente contradictoria o lo que se llamado disonancia cognitiva. Lejos de ser una desventaja es o ha sido una condición a favor que ha facilitado el flujo constante a través de la historia. Por ello la historia tiene una dirección: la unificación global. Estamos presenciando los hechos producto de la globalización del cambio de una sociedad humana caracterizada por una constelación de países y/o naciones a la unificación de bloques de países, la idea de “orden universal”.

Resultado de imagen para humanidad


La ley de la religión


La religión ha sido la tercera gran unificadora de la Humanidad junto con el dinero y los imperios. El papel histórico unificador de la Religión ha consistido en conferir legitimidad sobrehumana a los órdenes y jerarquías sociales que por supuesto son imaginadas por el hombre. Las religiones afirman que nuestras leyes no son el resultado del capricho humando, sino que son ordenadas por una autoridad absoluta y suprema. Esto ayuda a situar al menos algunas leyes fundamentales más allá de toda contestación, con lo que se asegura la estabilidad social.

El autor hace una diferencia bien interesante entre las religiones teístas, el Islamismo, el Cristianismo, el judaísmo por ejemplo, y otras religiones que él llama Religiones de ley natural tales como el liberalismo, el comunismo, el nacionalismo y el nazismo.

Dice que a estas creencias no les gusta que se les llame religiones sino que prefieren llamarse ideologías. Par el caso es igual, son todas religiones al fin y al cabo. Si una religión es un sistema de normas y valores humanos que se fundamenta en la creencia en un orden sobre humano (no necesariamente sobrenatural), entonces el comunismo soviético no era menos religión que el islamismo.

Las religiones no necesariamente teístas, que el autor llama Religiones Humanistas, es decir las que veneran a la humanidad son tres.

Humanismo Liberal: la humanidad es individualista y reside en cada individuo. El mandamiento supremo es proteger el núcleo interno y la libertad de cada Homo Sapiens individual.
Humanismo Socialista: La humanidad es colectiva y reside en la especie Homo Sapiens como un todo. El mandamiento supremo es proteger la igualdad de la especie homo Sapiens.
Humanismo Evolutivo: La humanidad es una especie mutable. Los humanos podrían degenerar a subhumanos o evolucionar a superhumanos.
El mandamiento superior que tienen en común estas tres religiones es: Homo Sapiens posee una naturaleza única y sagrada que es fundamentalmente diferente de la naturaleza de todos los demás seres y fenómenos. El bien supremo es el bien de la humanidad.



Resultado de imagen para religion

La revolución permanente


No obstante el mundo ajustado a las necesidades del Homo Sapiens ha cambiado para volverse un centro comercial de hormigón y plástico, destrucción de la naturaleza como algunos le llaman, pero no es realmente una destrucción, es cambio. La naturaleza no puede ser destruida. Ante la amenaza nuclear hay otros organismos a los que quizá les iría muy bien. Las ratas y las cucarachas, por ejemplo, estarían en su apogeo. Probablemente estos tenaces animales saldrían humeantes del Armagedón nuclear, dispuestas a difundir su ADN y sin duda son capaces de hacerlo. Quizás dentro de 65 millones de años unas ratas inteligentes contemplarían agradecidas la destrucción que la humanidad provocó, igual que nosotros podemos dar las gracias a aquel asteroide que acabó con los dinosaurios. Pero aún los rumores de nuestra propia extinción son prematuros.


Resultado de imagen para homo sapiens naturaleza

La rueda de la industria

Parece que seguirá girando no obstante las advertencias de lo finitos de las materias primas que son a su vez los insumos de la industria. Uno de los principales insumos es la energía pero la ciencia ha descubierto que existen múltiples fuentes infinitas de energía: es evidente que el mundo no carece de energía. De lo que carecemos es del conocimiento necesario para dominarla y convertirla para nuestras necesidades. Ante la disminución de las materias primas naturales, descubrimientos científicos permitieron a la humanidad inventar materias primas nuevas como los plásticos, y descubrir materiales desconocidos como el silicio y el aluminio y muchos más. Igual la revolución industrial logro aumentar la cantidad de comida como consecuencia de la segunda revolución agrícola que es una de sus hijas. La revolución industrial permitió que por primera vez en la historia de la humanidad la oferta superara la demanda y genero otro problema. ¿Quién iba a comparar todas estas cosas?, y nace la sociedad de consumo, con su ética del consumo que justifica todo el comportamiento que vivimos y nuestra obsesión a comprar compulsivamente: “La edad de las compras”.
Resultado de imagen para revolucion industrial

Modernidad líquida: individualidad

El término modernidad líquida designa a una sociedad inestable y precaria tanto moral como económica   en la que desaparecen unas bases en...